5 errores que debes evitar al registrar una marca comercial
Si has decidido emprender tu proyecto profesional debes saber que la protección de tu marca es fundamental. ¿Por qué registrar una marca comercial? Porque puedes tener un branding de lo más original, o un producto único, pero si no lo patentas en el registro de marcas cualquiera puede ‘robar’ tu exclusividad. En un post anterior analizamos los beneficios de tener registrada una marca comercial y hoy detallamos cómo evitar los errores más frecuentes ante la tramitación del registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
1. COMPRUEBA LA DISPONIBILIDAD DEL DOMINIO WEB
En pleno apogeo online no comprobar la disponibilidad del dominio en Internet es un grave error, ya que el concepto de marca, en la actualidad, engloba logotipo y página web. De este modo, con una consulta previa al registro, es posible cerciorarse del uso con el mismo nombre en Internet. De no ser así, puede ocurrir que registremos, por ejemplo, una marca como ‘Zapatos Luz’ y el dominio www.zapatosluz.es no esté libre.
Ante esto existen varias opciones: intentarlo con el dominio internacional (.com) o añadir más palabras a la url. Si estás ante este dilema, es aconsejable consultarlo con un profesional web, ya que esto influye en el posicionamiento online y los términos de búsqueda.
Para conseguir el símbolo de marca registrada es necesario seguir unos pasos concretos, por lo que si lo necesitas puedes consultar aquí nuestra guía Cómo registrar una marca en España.
2. NO CONFUNDAS RAZÓN SOCIAL Y MARCA REGISTRADA
En ocasiones, hay emprendedores que con la inscripción en el Registro Mercantil piensan que su marca ya queda protegida. Cabe resaltar que esta visión es totalmente equivocada, ya que una cosa es la razón social del negocio y su tramitación, y otra, la razón comercial del negocio, que se formaliza en la OEPM. La siguiente pregunta en estos casos es: ¿y esto cuánto me va a costar? Pues bien, el precio del registro de una marca en España parte de los 160€.
No obstante, si los pasos no se dan correctamente, el procedimiento se puede incrementar en costes y tiempo, por lo que es muy conveniente contar con una asesoría especializada. En Marzal&Asociados ofrecemos registro de marcas basados en el análisis e investigación del nombre de la marca, así como la preparación y presentación de la solicitud de marca o nombre comercial. Así que, si buscas un profesional que realice el registro de marcas en Valencia, estamos a tu disposición 😉
3. ELEGIR EL NOMBRE Y DESCRIPCIÓN CORRECTA
En primer lugar, es conveniente tener cerrado el proceso creativo de creación de marca, previo al registro. Así evitaremos confusiones en el nombre y errores por coincidencias con otras marcas. Por ello, es recomendable acotar al máximo la especialidad concreta que corresponde al producto y servicio, así como realizar un análisis de mercado con el nombre escogido. En este sentido, es muy relevante detallar en qué consiste la actividad y que productos/servicios concretos recoge la marca.
Puede darse el caso de que existan empresas que cohabiten en una misma marca porque no comparten actividad. No obstante, es interesante estudiar si conviene, o no, competir con el nombre de marca con otras compañías, aunque no se trate del mismo sector.
4. DEFINE EL TERRITORIO DE USO EN EL REGISTRO DE MARCAS
El registro de marcas otorga el derecho exclusivo de uso en un mercado concreto. Es decir, si se registra en España, únicamente se puede disponer de la marca en el territorio nacional, por lo que si se desea ampliar horizontes comerciales y vender en Europa o en cualquier otro continente, los procesos de registro serán distintos. Los registros internacionales de marcas también son parte del trabajo que realizamos en Marzal&Asociados.
Aquí entra en juego también el factor nombre o naming de marca, ya que una palabra que suena bien en un idioma, puede tener connotaciones menos afortunadas en otro. También es necesario cuidar el uso de caracteres que no se utilizan en otros países, como la eñe, por ejemplo.
5. NO HACER SEGUIMIENTO DEL REGISTRO
La media de concesión del registro depende de cada país, pero oscila entre 4 o 5 meses. Por tanto, es fundamental contestar a todos los requerimientos que puedan surgir para que la inscripción sea efectiva. Puede ocurrir que tras la presentación, desde la OEPM reclamen más documentación, y si no se atiende a sus demandas, el registro se paraliza.
Entre nuestras funciones en el servicio de registro de marcas, también nos encargamos de realizar escritos de oposición a marcas y elaborar reclamaciones a otras empresas, por atentar contra una marca.