Comisiones Obreras (CC.OO) iniciará una campaña informativa para fomentar la participación de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales, una iniciativa que arrancará en Gerdau-Sidenor, en Reinosa, y se extenderá hasta finales de año por las 25 empresas «más representativas» de la región.
Esta campaña que se desarrollará baja el lema ‘Participar para prevenir’ pretende «sacar a la luz» la importancia de la participación «activa» de los trabajadores en la prevención de riesgos, según ha explicado en un comunicado el secretario de Salud Laboral de CC.OO y responsable de esta iniciativa, Alberto López Allende.
El sindicato ha advertido de que «de un tiempo a esta parte» viene constatando «una reducción drástica» de los recursos destinados a la prevención en las empresas, así como «un paulatino deterioro» de los derechos y competencias de los delegados de prevención.
Aunque López Allende ha reconocido que ya existe en los centros de trabajo las «bases necesarias para que todo el entramado preventivo funcione, ha señalado que «lo cierto» es que la realidad «demuestra que el entendimiento entre empresa y trabajadores pocas veces se alcanza».
Así, el dirigente de CC.OO ha precisado que las reuniones de los comités de seguridad y salud se convierten «en las más de las ocasiones en meros encuentros obligados y formalistas en los que las direcciones de las empresas actúan sin consultar ni contar con la participación de los delegados».
Además, ha criticado que en muchas de estas reuniones «no se facilita toda la información ni se debate sobre todas las materias preventivas», por lo que los representantes de los trabajadores «sienten de manera mayoritaria que no tienen capacidad decisoria y que su participación en estos órganos no es más que una obligación legal».
Por todo ello, López Allende ha destacado que esta campaña persigue no sólo informar al conjunto de los trabajadores y de manera singular a los delegados de prevención del «amplio» abanico de derechos de participación que la ley les otorga para la defensa de la salud laboral, sino también verificar «in situ» el grado de cumplimiento de estos derechos y «hasta dónde llega, en realidad, la participación de los trabajadores en las actividades preventivas de la empresa».